
Este es el gran dilema que plantea La biblioteca de los muertos (cuyo título original es Secret of the Seventh Son), una thriller histórico con retazos de novela policíaca y fantástica. Su autor, Glenn Cooper, es licenciado en arqueología y en medicina, además de ser presidente de una empresa de biotecnología, una curiosa mezcla.

AUTOR: Glenn Cooper
TRADUCCIÓN DE: Sergio Lledó
EDITORIAL: Grijalbo
Bretaña, siglo VIII. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una terrible maldición: es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo y la leyenda le augura poderes diabólicos. Octavus no tarda en empezar a escribir una lista de nombres y fechas sin ningún sentido aparente. Pero poco después, cuando una muerte en la abadía coincide con un nombre y una fecha de la lista, el miedo se apodera de los monjes.
Nueva York, en la actualidad. Un asesino en serie tiene atemorizada a toda la ciudad. Poco antes de morir, las víctimas reciben una postal con la fecha de su muerte escrita junto al dibujo de un ataúd. ¿Quién recibirá la próxima postal? ¿Quién será la siguiente víctima? ¿Quién está detrás de estas muertes?
Un secreto escalofriante, oculto desde hace siglos, está a punto de ser revelado.
En esta novela hay varias historias paralelas: por un lado está la de la abadía del siglo VIII, con el extraño Octavus que se pasa el día escribiendo fechas y nombres (eso recuerda mucho a la

Will Piper es un agente especial del FBI mujeriego, bebedor y problemático al que apartaron de los casos importantes por su falta de disciplina. Después de una reunión con los antiguos

Por otro lado, Mark Shakleton, es un superdotado programador informático que trabaja para el gobierno en un área restringida y de máxima seguridad. Su vida le parece muy aburrida y tiene una personalidad inventada que le permite hacer todo lo que él no hace: jugar en los casinos, escribir guiones de película, ligar con mujeres atractivas... Finalmente se decide a darle un giro a todo tomando una decisión que pondrá en peligro su integridad e incluso la de la humanidad.
El argumento al principio parece ser una historia policíaca más, pero el autor logra incluir el elemento fantástico, incluso apocalíptico, que hace que no puedas dejar de leer hasta que todo es aclarado. Incluso esos flashbacks dan un toque de dinamismo y de originalidad a la trama.

Definitivamente para los amantes de las novelas de suspense e intriga este es un libro indispensable para estas navidades. Y si este tipo de libros no os suelen gustar (a mí muchos no me terminan atrapando) os aseguro que este os picará la curiosidad.
PUNTUACIÓN

1 comentario:
Una reseña muy buena. A mi me gustó mucho el libro.
Publicar un comentario